sábado, 13 de julio de 2013

Introducción


Eugenio Salvador Felipe Jacinto Dalí, nació en el año de 1904 en Figueres, España.

En este pequeño ensayo conoceremos un poco de la vida de Salvador Dalí y también un poco de sus pinturas, esculturas e incluso trabajos de cinematografía que ha realizado, es considerado el máximo exponente del surrealismo y también un personaje histórico sobresaliente y con una historia digna de conocer y de reconocer.

Además agregar que creo que es necesario promover las artes en los medios de comunicación, y no promover la comunicación autoritaria y enfocarnos mejor en la comunicación alternativa aquella diferente que nos deja algo de cultura o por lo menos algún conocimiento por mínimo que sea este.

En este ensayo además agregare unas cuantas obras de Dalí para generar un poco de interés en el publico, con su respectivo titulo, año de ceración e incluso una pequeña explicación de la obra, pero lo interesante del arte es generar este interés y tratar de dar explicación a la pintura que estás viendo, ya que tal vez tu encuentres otro significado diferente al de otras personas o tal vez una exista una diferencia con el mismo autor de la obra.

Salvador Dalí, vida y obra

Eugenio Salvador Felipe Jacinto Dalí nace en Figueres, España. Sus padres decidieron llamarlo de esta forma ya que el hermano de él llevaba exactamente el mismo nombre pero este falleció antes de que Dalí naciera, esta situación contribuyo a que Dalí creyera que él era la reencarnación de su hermano muerto, y la forma en que Dalí represento sus sentimientos fue pintando un autorretrato llamado “el niño enfermo” de 1923 aproximadamente.



Asistió a la academia de San Fernando de Bellas Artes donde conoció a futuros artistas como Lorca, Luis Buñuel e incluso entro en contacto con René Magritte otro pintor surrealista.

A pesar de los esfuerzos realizados Dalí no alcanzaba el éxito querido hasta en el año de 1926 en una exposición de arte saca a la luz el cuadro que lo lanzaría a la fama, titulado “cesta de pan”, el impacto fue instantáneo gracias a su realismo, con esta pintura Dalí muestra vivencias, el pan el alimento más importante de la vida humana, Salvador quiso mostrar la belleza y sencillez del mismo. Pintada en 1926.



Además de todo esto Salvador también tiene obras en el ámbito de la escultura, una de las más famosas esculturas es “la Venus con gavetas”, que solo es una representación con el toque personal de la Venus de Milo
Además de tener más esculturas entre ellas una representación de los elefantes, que ya había sido plasmada en una pintura. 


 En lo literario Salvador escribió una novela que narra la decadencia de tres aristócratas españoles del siglo XX. Incluso trabajos de cinematografía el más destacado fue la película realizada con Walt Disney, “Destino” que narra la historia de amor de un personaje llamado Cronos que en la película es caracterizado por un beisbolista, y el amor desafortunado que siente por una mujer mortal, un amor tan inadmisible como imposible como el mismo destino, en esta película se utilizaron pinturas de Dalí y la música fue realizada por un mexicano llamado Armando Domínguez y la vocalista Dora Luz

 (Salvador Dalí a la izquierda y a la
 derecha Walt Disney)


Otro trabajo sobresaliente de Dalí fue el que realizo junto a Luis Buñuel, un pequeño cortometraje de 17 minutos de duración, según Buñuel en sus propias palabras el filme surgió de un sueño de Buñuel en el cual un rastrillo para afeitar seccionaba un ojo y Dalí confesó haber soñado hormigas caminándole por la mano, ya que según Dalí las hormigas representaban el deseo sexual en las personas.

“Escribimos el guion en una semana
Solo teniendo una regla en la mente:
No aceptar imagen, ni ideas que
Pudieran dar paso a una explicación
Racional, psicológica o cultural”, Luis Buñuel

Aun teniendo esto en cuenta el filme es considerada la mejor película del genero surrealismo, ya que el cortometraje es una secuencia de imágenes aleatorias y no lineales.
 

Una de las pinturas destacadas de Dalí es la “persistencia de la memoria” realizado en 1931.


  En esta pintura Dalí plasma dos ambientes diferentes uno desértico y el otro cubierto por una clase de capa metálica que esta flotando en al aire ya que Dalí jugaba mucho con la gravedad y los relojes blandos que representan la memoria de las personas que con el paso del tiempo se va reblandeciendo y pierde esa rigidez en una esquina podemos observar un reloj que está siendo consumido por unas hormigas que representan la muerte, la decadencia en la moral de las personas.
Incluso hay trabajos de Dalí que se publicaron a lápiz, son trabajos inspirados en el libro Venus in furs de Masoch, que narra una historia de masoquismo incestuosa. Dalí trata de plasmar el masoquismo que es una satisfacción sexual y donde incluso intervienen los sentimientos y hasta el romanticismo. A diferencia del sadismo que es una “desviación” sexual, una perversión tal como lo marcaba el Márquez de Sade, un acto completamente carnal donde no intervienen los sentimientos. Son de las pocas pinturas eróticas que realizo Dalí en su carrera.


En esta colección Dalí a menudo se representa como un hombre, una mujer o un hermafrodita que participa en el juego del masoquismo en un entorno donde eros y tanatos se ríen de sí mismos. En una expresión sin restricciones sacando provecho del surrealismo.

Dalí siempre plasmo las obsesiones que tenia, como en las pinturas “el enigma de Hitler”.


Sus pinturas mostraban imágenes omniricas, imágenes magnificas, extrañas, con personas metamorfoseadas en cualquier otro objeto. El siempre se considero el surrealismo, ya que decía
“yo soy el surrealismo”, Salvador Dalí
Además del surrealismo, en sus años de juventud tenía un gusto por el cubismo y en cuanto a gustos en los demás pintores sentía una gran admiración por Rafael Sanzio, Diego de Velázquez, Tizziano  y en especial por las pinturas del renacentismo.
“Yo no soporto ir a México
Ya que no resisto que
Halla algo más surrealista
Que yo”, Salvador Dalí

Frase de Dalí que decía en honor a André Bretón que decía que México era el país más surrealista, ya que entender a México desde el punto de vista de la razón era imposible la mejor manera de entender a México era desde el punto de vista absurdo y cómico esta razón México es el país más surrealista.

A los 79 años pinta su último cuadro y muere a los 84 años el 23 de enero de 1989, en gran parte su muerte se debió a que tras la muerte de su esposa, Dalí sentía un pánico terrible por morir.

Conclusión 
Salvador Dalí era un gran genio, aunque tal vez un poco difícil de interpretar y posiblemente con pinturas de las que podríamos decir están hechas por un loco, pero Dalí a esta observación contestaba 

“La única diferencia entre un loco y yo, es que yo no estoy loco” Salvador Dalí

Y para algunos otros críticos Dalí no puede ser considerado un artista ya que carecía de virtuosidad y de inteligencia lo único que quería era captar la atención de las personas con sus excentricidades.

Del gusto o no de las personas Dalí fue será un gran pintor, incomprendido y tal vez sobrevalorado, pero el marco un punto en la historia, ya que es parte de ella y la historia parte de él.

Y para concluir este ensayo escribiré algunos títulos de las pinturas de Salvador Dalí, esperando que las busquen y que sean de su agrado.

  1. Torero alucinógeno
  2. Construcción blanda con judías hervidas
  3. Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar
  4. Canibalismo de otoño
  5. Niño geopolitico observando el nacimiento del nuevo hombre
  6. La desintegración de la persistencia de la memoria
  7. Galatea de las esferas
  8. El gran masturbador
  9. La ultima cena
  10. Cabeza Rafaelesca estallando
  11. La tentación de San Antonio
  12. La crucifixión
  13. Cristo de San Juan de la Cruz
  14. Leda atómica
  15. Los tres esfinges de bikini
  16. Dalí pintando a Gala por detras
  17. Cisnes reflejando elefantes
  18. Los elefantes
  19. Mi mujer desnuda, contemplando su propio cuerpo convertirse en escalera
  20. Dalí desnudo, en contemplación ante cinco cuerpos regulares metamorfoseados en corpúsculos en los que aparece repentinamente  la Leda de Leonardo cromosomatizada por el rostro de Gala